El diagnóstico en la Terapia Gestalt es uno de los grandes temas que se nos presentan a los terapeutas que estamos inmersos en este modelo de intervención. Y, por ello, quiero iniciar este artículo con una frase de Gary Yontef, que ejemplifica claramente cómo es la tendencia de las nuevas intervenciones prácticas y consideraciones teóricas:
¿Existe un diagnóstico en la Terapia Gestalt?
Una de las premisas fundamentales de la Psicología Humanista surge como respuesta a no solo ver al ser humano y estudiarlo desde la perspectiva de la enfermedad. Etiquetar su comportamiento a una categoría nosológica y que cubra una serie de signos y síntomas para ser diagnosticado o clasificado con un padecimiento, al mismo tiempo, que se le administre un tratamiento específico.
La Psicología Humanista y las terapias de proceso no están en ese lugar, saben que existen, las utilizan como herramientas de comprensión, pero no definen lo que el ser humano o el individuo es.
Por el contrario, están centrados en la experiencia del ser humano, en la vivencia, en la forma de experimentar el mundo y cómo puede vivir de esa manera. No está centrado en la enfermedad, sino en las experiencias: funcionales, plenas, sanas, conflictivas, frustrantes y de la forma en cómo el Self, el Sí Mismo experimenta, configura su mundo y le da un significado existencial.
Autores como Rogers, Maslow, Fritz Perls, entre otros, destacan la importancia de cambiar la percepción y la mirada de estudio al ser humano en funcionamiento, como proceso viviente que tiende hacia la autorrealización y al crecimiento.
Necesitamos una guía de aproximación a la experiencia:
Fritz Perls, en su modelo terapéutico está en contra categórica a esas categorías de clasificación en la experiencia humana. Sin embargo, propone la comprensión de los modos de relación, para poder identificar de qué manera la persona entra o evita el CONTACTO con aquello que necesita: retroflexión, confluencia, introyección o postergación, así esta guía nos proporciona una señal sobre el pautamiento del contacto.
Los constructos propuestos por la Terapia Gestalt, a mi juicio, representan un mapa que permite comprender la vivencia del “aquí y ahora” dentro de un campo relacional terapéutico entrando en conciencia, y así, elegir, el tipo de intervención que vamos a plantear de acuerdo al proceso del paciente y del campo terapéutico relacional en el momento presente.
Momentos históricos de la Terapia Gestalt y el Diagnóstico:
Como todo modelo que tiene como objeto de intervención la experiencia humana, la Terapia Gestalt, ha recorrido diversos momentos y distintas miradas teóricas y prácticas en cuanto al diagnóstico se refiere.
No existe una forma de ser Terapeuta Gestalt. Algunos elijen la parte las líneas diagnósticas clásicas, otros, se mueven hacia el ciclo de la experiencia y de ahí, logran su modelo explicativo y diagnóstico. Sin embargo, existe un grupo conformado por el Este de los Estados Unidos y Europa que están a la vanguardia en este siglo XXI, en cuanto al diagnóstico se refiere.
En mi experiencia, he podido constatar que la mirada gestáltica, es solo una forma de ver al ser humano, existen otras, igualmente valiosas, que tenemos que considerar, por ello, hoy se habla sobre acercamientos terapéuticos integradores, en los que se va construyendo el conocimiento y la intervención en psicoterapia. En esta nueva perspectiva, se privilegia lo relacional en el “aquí y ahora, el campo y la fenomenología”
Primer Momento:
Conocida como la escuela del Oeste en los Estados Unidos, (Esalen, California) en los años sesenta del siglo pasado, centra su atención en:
- Modos de relación y evitación del contacto.
- La neurosis y sus capas.
- Las polaridades.
- Integración de los puntos alienados.
- Experimentos gestálticos.
- Satisfacción e interrupciones del contacto y las necesidades.
- Trabajo en grupos, talleres y toda clase de vivencias.
Segundo Momento: Escuela de Cleveland
- Ciclo de la experiencia de Zinker (1979).
- La formación figura/fondo.
Ampliamente utilizado por terapeutas Gestalts en el mundo, en América Latina y México.
Tercer Momento:
Los diagnósticos del Eneagrama de Claudio Naranjo y el Test de Psicodiagnóstico de Salama.
Cuarto Momento: Diagnóstico centrado en el Self:
Esta escuela privilegia y retoma las bases de la Terapia Gestalt desde el campo relacional y se conoce como la escuela del Este que ha permeado en Canadá y en Europa.
- La relación y el vínculo terapéutico.
- El campo relacional.
- El Self y sus funciones.
- Los patrones de contacto y sus interrupciones, el “entre” y los ajustes creativos.
- El ground, el contexto relacional en la situación terapéutica. El terreno de juego que brinda seguridad en la expresión de la experiencia.
- El Diagnóstico intrínseco, lo que está ocurriendo en el proceso del contacto terapéutico a través de la estética, de la intuición, del impacto del campo relacional y que se le da brillo mediante la fenomenología.
- La importancia relacional: cómo el terapeuta es impacto por el campo que el paciente reproduce en la consulta y cómo el paciente es influenciado por ello, ambos co-crean la relación terapéutica en el momento presente,
- El Diagnóstico extrínseco: cómo ha sido la pauta crónica y sus repeticiones a través de la historia misma de esa forma de vivir, que elementos de los campos relacionales del paciente han dado como consecuencia, que esa pauta crónica haya estado presente y de qué manera ha sostenido la conducta.
- Toda Conducta es funcional, hasta que deja de serlo.
- La fenomenología del paciente y el impacto en la persona del terapeuta en el campo relacional.
- La co-creación en la terapia relacional, de acuerdo al siglo XXI, cómo me implico, los teóricos postmodernos, se preguntan: Cómo vive el paciente y el terapeuta la experiencia del contacto.
- El sufrimiento como una forma de comprensión del campo relacional del sujeto. El sufrimiento está en función del vínculo. Lo que sufre es el vínculo, la experiencia del mismo, en un campo y momento determinado.
- El Self en funcionamiento y sus perturbaciones en la frontera de contacto.
¿Quiénes son los principales exponentes de esta escuela?
1.- La escuela italiana, representada por Gianni Francesetti, Margherita Spagnuolo Lobb del “Istituto di Gestalt”,
2.- La escuela española, Carmen Vásquez Bandín del “Centro de Terapia y Psicología (CTP)”.
3.- La escuela francesa de Burdeos con Jean Marie Robine.
4.- La escuela estadounidense, representada por Dan Bloom.
5.- La escuela de Noruega y Dan Van Baalen.
6.- La escuela Checa, cuyo mayor exponente es, Jan Roubal.
Entre otros muchos autores, que se debaten en teorías y conceptualizaciones sobre el diagnóstico, la psicopatología, el sufrimiento y la intervención en este mundo postmoderno.
Por tanto, los terapeutas Gestalt requerimos centrar nuestras bases teóricas y metodológicas para una comprensión de la experiencia humana y la gran responsabilidad ética que implica nuestro trabajo.
¿Te gustaría aprender más sobre las líneas diagnósticas de la Terapia Gestalt?
Te dejo un pequeño curso donde aprenderás sobre las líneas diagnósticas en la Terapia Gestalt. Desde la introducción al diagnóstico hasta el diagnóstico relacional y sus elementos integradores.
Bibliografía
- Bloom, D., (2003). ¡Tigre!, ¡Tigre!, ¡brillo abrasador!; los valores estéticos como valores clínicos en la terapia Gestalt. Traducción Carmen Vásquez Bandín. Documento privado Centro de Terapia y psicología CTP, Madrid- España.
- Delisle, G., (2000). Las perturbaciones de personalidad: Una perspectiva gestáltica. Madrid, España. Editorial Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Colección los libros del CTP.
- Descalzo, M., (2010). El test de psicodiagnóstico Gestalt. Documento del Instituto de Terapia Gestalt, recuperado el 05 de Julio de 2015 en http://es.scribd.com/doc/172896122/Test-de-psicodiagnostico-Gestalt-de-Salama#scribd
- Fagan, J., y Shepherd, L., (Comps.), (2005). Teoría y Técnica de la psicoterapia guestáltica. Buenos Aires, Argentina. Editorial Amorrortu.
- Francesetti, G.; Gecele, M, (2010). Psicopatología y diagnóstico, en revista Cuadernos de Gestalt, n° 4, 2013, Págs., 16-41.
- Francesetti, G., (2012). El dolor y la belleza; de la psicopatología a la estética del contacto, en revista Cuadernos de Gestalt, N° 2, 2012, Págs., 4-23.
- Francesetti, G., Gecele, M., y Roubal, J. (2014). Terapia Gestalt en la práctica clínica. De la psicopatología a la estética del contacto. Madrid, España. Colección los libros del CTP.
- Latner, J., (2004). Fundamentos de la Gestalt (4ª. Ed.). Santiago, Chile, Editorial Cuatro Vientos.
- Martin, A., (2006). Manual práctico de Psicoterapia Gestalt. (2ª Ed.). Bilbao, España, Editorial Desclée de Brouwer.
- Naranjo, C., (2006). La vieja y novísima Gestalt; actitud y práctica de un experiencialismo ateórico. Chile. Editorial Cuatro Vientos.
- Perls. F., Hefferline. R., Goodman P., (2006). Terapia Gestalt; excitación y crecimiento de la personalidad humana Madrid, España.
- Robine, J., (2005). Contacto y relación en psicoterapia; reflexiones sobre terapia Gestalt. Editorial Cuatro Vientos.
- Salama, H., (2012). Gestalt 2.0; Actualización en psicoterapia Gestalt, México, Alfaomega Grupo Editor.
- Spagnuolo Lobb, M., (2002). Psicoterapia de la Gestalt, Hermenéutica y clínica, Barcelona, España, Editorial Gedisa.
- Vásquez, C., (2014). Sin ti no puedo ser yo; Pensando según la Terapia Gestalt. Madrid, España. Editorial CTP.
- Yontef, G., (1997). Proceso y diálogo en Gestalt; ensayos de terapia gestáltica. Editorial Cuatro Vientos, Chile.
- Zinker, J., (2008). El proceso creativo en la terapia gestáltica, México, Editorial Paidós.